top of page

Arq. Juan Pablo Terra

jpterra.jpg

Juan Pablo Terra Gallinal (Montevideo, 3 de septiembre de 1924 – 13 de septiembre de 1991), arquitecto y político uruguayo, perteneciente al Partido Demócrata Cristiano del Uruguay.
Hijo del también arquitecto Horacio Terra Arocena (medio-sobrino del presidente Gabriel Terra) y de 
Margarita Gallinal Carabajal, sobrina del doctor Alejandro Gallinal. Casado con María del Carmen Ortiz. 
Tanto por parentesco como por afinidad estuvo vinculado en mayor o menor medida a numerosas familias 
acaudaladas que han tenido una influencia importante con la política uruguaya toda su historia, 
como los Terra, Arocena, Gallinal, Artagaveytia, Heber, Bordaberry, Urioste, etc.
Algunos de sus hermanos también incursionaron en política: 
Francisco en el Partido Colorado, y Horacio en el Partido Nacional
(hacia el final de la dictadura cívico-militar presidió la Comisión de Derechos Humanos que formuló numerosas denuncias).

Carrera

Graduado como arquitecto en la Universidad de la República en 1950, ejerce la docencia como profesor de Sociología y Metodología de la Investigación en la Facultad de Arquitectura desde 1958 a 1987 (renuncia al cargo durante la intervención de la universidad por la dictadura). Integra el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y el primer Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.1?
Discípulo del sacerdote dominico francés Louis-Joseph Lebret (fundador e impulsor del movimiento Economía y Humanismo).
Como arquitecto, destaca su diseño de la Iglesia de San Carlos Borromeo y Nuestra Señora de la Asunción, en el barrio del Prado, Montevideo. 

Iglesia.jpg
Iglesia2.jpg


Director de los Cuadernos de Economía Humana y coordinador de múltiples investigaciones sobre el ámbito rural, la vivienda, la distribución del ingreso, las clases sociales y la integración latinoamericana, entre las que se destaca Situación económica y social del Uruguay rural, finalizada en 1963. Dicho trabajo ha sido, durante mucho tiempo, la principal referencia para el conocimiento de la estructura rural del Uruguay. 
Electo diputado para el periodo 1967-1972, tuvo una destacada actuación en materia de políticas de vivienda; en efecto, fue el miembro informante y principal redactor de la Ley Nº 13.728 (Plan Nacional de Vivienda).


 

©2022 por Liceo54. Creado con Wix.com

bottom of page